viernes, 8 de octubre de 2010

ENTRADA 5: Trascender un concepto a un tema relacionado y su VISUALIZACIÓN GRÁFICA

LÍPIDOS

Los lípidos tienen tres funciones  principales en las células. Primero son una forma importante para almacenar energía. Segundo, los lípidos son los principales componentes de las membranas celulares. Tercero, los lípidos tienen un papel importante en la señalización y función celular, al actuar como hormonas o mensajeros intracelulares.
A diferencia de las proteínas, los ácidos nucleicos y los polisacáridos, los lípidos no son polímeros. Sin embargo aunque son moléculas pequeñas, tienden a asociarse entre si por fuerzas no covalentes para formar grandes complejos macromoleculares. Muchos de los lípidos son moléculas anfipáticas, por tanto tienden a agruparse para crear estructuras ordenadas cuando se disuelven en soluciones acuosas: monocapas de superficie, micelas, vesículas y bicapas. El tipo de estructura que se forma  depende de la estructura molecular particular de cada una de las partes hidrofóbica e hidrofílica de la molécula lípidica.
Existen varios tipos de lípidos importantes en los sistemas biológicos. Los más importantes son los ácidos grasos.

ACIDOS GRASOS
La estructura básica de estos es un grupo carboxilo hidrofilico unido a un extremo de una cadena hidrocarbonada. El número de carbonos en esta cadena varía de 4 a 24, pero los ácidos grasos mas abundantes varían de 14 a 20 carbonos. Estos ácidos grasos pueden ser saturados cuando  todos los átomos de carbono están unidos con átomos de hidrogeno. Se denominan insaturados cuando tienen uno o varios dobles enlaces. Las cadenas hidrocarbonadas de los ácidos grasos solo contienen enlaces C – H no polares, los cuales no pueden interactuar con agua; tal hidrofobicidad es responsable del comportamiento de los lípidos complejos, especialmente en formación de membranas biológicas.
Las propiedades más importantes de los ácidos grasos son;
1.      El número de carbonos casi siempre es par, lo cual se debe al mecanismo de  síntesis de los ácidos grasos.
2.    Cuando el acido graso es poli insaturado, los dobles enlaces nunca son conjugados, sino que se ubican cada tres eslabones en la cadena de carbonos.
3.    En la mayor parte de los ácidos grasos existentes en la naturaleza, la orientación de los dobles enlaces es cis en ves de trans.
4.    Los ácidos grasos saturados tiene temperatura de fusión menor que los insaturados.
5.    Los ácidos grasos son débiles por lo tanto el PH fisiológico se encuentra fundamentalmente en su forma anicónica R – COO-.

Los ácidos grasos se almacenan en forma de:
 TRIGLICÉRIDOS O GRASA: contienen tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. Estos triglicéridos son insolubles en agua y por lo tanto se acumulan como gotas de grasa en el citoplasma celular y cuando se necesitan se liberan por medio de reacciones energéticas. Las grasas son una  forma más eficiente para almacenar energía que los carbohidratos, pues producen más del doble de energía por peso de molécula utilizada.

FOSFOLIPIDOS
Son los principales componentes e las membranas celulares que se caracterizan por tener dos ácidos grasos y un grupo fosfato en un extremo polar. Existen dos tipos de fosfolípidos: glicerofosfolípidos (fosfoglicéridos) y las esfingomielinas. Todos lo0s fosfolípidos tienen colas hidrofóbicas y cabezas hidrofilicas polares formadas por el grupo fosfato y por las moléculas polares unidas a éste. Debido a esta estructura los fosfolípidos son moléculas antipáticas: una parte es soluble en agua y otra es insoluble en medios acuosos.

GLICEROFOSFOLIPIDOS: en los fosfogliceridos, los dos ácidos grasos están ligados a átomos de carbono de glicerol, como en los triglicéridos, el tercer carbono del glicerol, sin embargo, esta ligado a un grupo fosfato, que a su vez esta frecuentemente unido a otra molécula polar pequeña, como la colina, la serina, el inocitol, o la estanolamina.

ESFINGOMIELINAS: es el único fosfolípido no glicérico de las membranas celulares, contiene dos cadenas hidrocarbonadas unidas a un grupo polar de cabeza formada por cerina en vez de glicerol.

ESFINGOLÍPIDOS Y GLUCOESFINGOLÍPIDOS

LA ESFINGOSINA: es un aminoalcohol de cadena larga. Cuando un acido graso se une al grupo NH2 ubicado en el carbono dos por medio de un enlace amida, se obtiene un tipo de esfingolípidos conocidos como caramida. Puesto que las esfingosinas están formadas solo por esfingosina y un acido graso, constituyen la unidad estructural básica de los esfingolípidos y glucoesfingolípidos.

LOS GLUCOESFINGOLÍPIDOS: son moléculas en las que la estructura de  tiene un sacárido unido al C1 de la esfingosina. Son moléculas lipídicas muy importantes en la membrana plasmática, particularmente en las células del sistema nervioso  central. Existen varias clases de glucoesfingolípidos dependiendo del carbohidrato que tengan en su estructura:
-       Cerebrósidos: contienen un monosacáridos por lo general D-galactosa.
-       Sulfátidos: (sulfolípidos) el carbohidrato contiene a la vez esteres sulfato.
-       Gangliosidos: contienen un oligosacárido ramificado, en el cual siempre se encuentra una o varias unidades de un carbohidrato acido N- acetilneuramínico.
-       Globósidos: contienen un oligosacárido simple. El mas frecuente es la lactosa.


SÍNTESIS

LÍPIDOS
Proveen más energía química que los carbohidratos,  Son una forma importante para almacenar energía, son los principales componentes de las membranas celulares. Y tienen un papel importante en la señalización y función celular, al actuar como hormonas o mensajeros intracelulares.
Los lípidos más importantes son los ácidos grasos.

ACIDOS GRASOS
La estructura básica de estos es un grupo carboxilo hidrofilica unido a un extremo de una cadena hidrocarbonada. Los ácidos grasos más comunes tienen 18 carbonos. Éstos también pueden ser saturados o insaturados.
Algunas de sus propiedades más importantes es que casi siempre el número de carbonos es par, en su gran mayoría existen en la naturaleza como grasas cis y cuando el ácido graso es poli insaturado, los dobles enlaces nunca son conjugados.
Loa ácidos grasos se clasifican en:
-       Triglicéridos o grasa
-       Fosfolípidos
-        Esfingolípidos
TRIGLICERIDOS O GRASA: contienen tres ácidos grasos unidos a  una molécula de glicerol; su función  más importante es funcionar como reserva de combustible, grasa depositada en el tejido liposo.
FOSFOLÍPIDOS: Son los principales componentes e las membranas celulares,  se caracterizan por tener dos ácidos grasos y un grupo fosfato en un extremo polar. Existen dos tipos de fosfolípidos: glicerofosfolípidos (fosfoglicéridos) y las esfingomielinas.
ESFINGOLÍPIDOS: estos no contienen glicerol, pero tienen un amino alcohol y se fabrican con esfingocina.
LOS GLUCOESFINGOLÍPIDOS: son moléculas en las que la estructura de  tiene un sacárido unido al C1 de la esfingosina. Los glucoesfingolípidos se clasifican en:
-       Cerebrósidos
-       Gangliósidos
-       globósidos
MAPA CONCEPTUAL






No hay comentarios:

Publicar un comentario