jueves, 23 de septiembre de 2010

ENTRADA 4: Trascender un concepto a un tema relacionado

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son azucares simples como la glucosa o la fructosa (unidos forman la sacarosa o azúcar común) o azucares complejos o cadenas de azucares (polisacáridos como el almidón y la celulosa). La mayoría son moléculas hidrofîlicas que pueden formar cristales blancos cuando son purificados. Aunque muchos de ellos no tienen un sabor dulce siguen llamando azucares. Estas moléculas constituyen el grupo más abundante de compuestos biológicos de la tierra y de estas la más frecuente es la celulosa. Otros carbohidratos abundantes entre los seres vivos es la quitina, un polímero de acetil glucosamina.

Los azucares simples como la glucosa son los principales nutrientes de la célula, pues son la fuente principal de combustibles  los organismos vivos y el material para iniciar la síntesis de otros componentes celulares. Los carbohidratos permiten la retención de la energía solar y su conversión a una forma que puede ser utilizada por los organismos. La en energía se almacena en forma de polímeros de glucosa, como almidones en las plantas o como glucógenos en los animales.

Los polisacáridos son la forma de almacenaje de azúcar, pero también son componentes estructurales de un amplio número de células y de organismos. Los polisacáridos más comunes e importantes son: la celulosa, el almidón, el glucógeno y la quitina; son homopolime5ros, ósea, que están constituidos por un solo tipo de monómeros.

ESTRUCTURA DE LOS CARBOHIDRATOS

Los azucares son moléculas que contienen varios grupos hidroxilo o aldehído, entre cuatro o cinco para las hexosas, la mayoría de los cuales tienen la misma reactividad química.
Los azucares que tienen 5 o más carbonos pueden formar estructuras cíclicas, los cuales son la forma predominante de estas moléculas en el interior de las células. Otra característica importante de los monosacáridos es que son carbonos quiérales.

ISOMERÎA
Son moléculas que son imagen la una de la otra en un espejo, las cuales son denominados D (dextro) y L (levo). Los dos isómeros no pueden interconvertirse sin que se rompa y se forme en enlace covalente. Dependiendo de la configuración del carbono 1, los azucares cíclicos pueden existir en dos formas alternativas: alfa o beta.

SINTESIS
Son azucares o hidratos de carbono o glicanos que se adoptan a la formula Cn(H2O)n. Cumplen varias funciones:
ü  Principales combustibles celulares.
ü  Son deposito de combustibles (almidón de las plantas y glucógeno en los animales)
ü  Son las función estructural


Los carbohidratos son compuestos que en su constitución tienen una cetona o un
Aldehído
Los monosacáridos de clasifican en: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
MONOSACARIDOS: son los azucares más simples, se clasifican con el hidrogeno de carbono en las moléculas.
DISACARIDOS: como su palabra lo dice lo dice está formado por dos monosacáridos y se clasifican en: maltosa (dos glucosas); lactosa ( una galactosa mas una glucosa); sacarosa ( una glucosa mas una fructosa)
POLISACARIDOS: solo contienen glucosa y son polímeros. Se clasifican en: almidón, glucógeno y celulosa.
ALMIDON: solo se produce en las plantas y se clasifica en amilosa y amilopetina
GLUCÔGENO: es usado por el hígado para soltar glucosa, es polar por lo enlaces OH que tiene y puede formar puentes de hidrogeno.
CELULOSA: es un polímero totalmente lineal, unido a través de enlaces (beta 1-4)
  

TEMA  ASOCIADO O DE INTERÉS 
 ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA NUTRICIÓN?

La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre se elevan y pasan los valores normales. La glucosa es producida por el cuerpo, empleando los alimentos ingeridos, especialmente los carbohidratos; de modo que su selección de alimentos tiene un impacto en sus niveles de glucosa.
Los principales nutrientes en los alimentos son la proteína, la grasa y los carbohidratos. Usted necesita todos estos nutrientes en su dieta. Estos nutrientes provienen de una gran variedad de alimentos, siendo unos más sanos que otros. Por ejemplo, la carne blanca sin grasa (como la pechuga de pollo sin pellejo) es una fuente de proteína más saludable que la carne roja grasosa (tal como una hamburguesa). Los aceites de verduras (como el aceite de oliva o canola) son más saludables para el corazón que las grasas sólidas (como la margarina y la mantequilla). También existen diferencias entre los carbohidratos, diferencias que son importantes para el control de la diabetes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario