viernes, 29 de octubre de 2010

ENTRADA 9: Identificación de Fuentes de Información para apoyo al Proceso de Enseñanza Aprendizaje

TRANSPORTE PASIVO Y ACTIVO

TRANSPORTE PASIVO: El transporte pasivo se da siempre a favor del gradiente. y puede realizarse mediante canales o proteínas de canal, o mediante proteínas transportadoras, transportadores o permeasas.

Proteínas de canal. Difusión simple: forman  canales acuosos que permiten el paso de moléculas polares o de iones a velocidades muy superiores a la que permitiría la difusión a través de la dicapa. la mayoría de los canales para iones actúan como puertas transitorias  y están regulados en su apertura y cierre por diferentes tipos de estímulos. unos se abren por la unión a un ligando( una molécula especifica del canal y diferente de las sustancias transportadas por este) y se llaman canales regulados por ligando. Otros se habré en respuesta a un cambio de potencial de menbranay se denominan canales regulados por voltaje. otros se habrán cuando cambia la concentración de algún ion por estímulos mecánicos.

proteínas transportadoras. Difusión facilitada: las proteínas transportadoras o permeasas, permiten el paso altamente selectivo de determinadas moléculas o iones, distinguiendo entre moléculas muy parecidas o entre estereoisomeros, satura el transporte a determinadas concentraciones. Ello indica que el transportador interactúa con el sustrato.

Los transportadores pueden transportar un solo tipo de moléculas (transporte sencillo o uniporte) o simultanea mente dos tipos de transporte (cotransporte); en este ultimo caso las células pueden utilizar el movimiento a favor del gradiente de una de las sustancias transportadas, para transportar la otra en contra de su gradiente de concentración, de modo que el transporte global sea energeticamente favorable. Si ambas sustancias se transportan en una sola dirección de llaman transporte paralelo o simporte y si se transportan en direcciones opuestas se llaman transporte antiparalelo o antiporte.

TRANSPORTE ACTIVO: es cuando el transporte es en contra del gradiente electroquímico, se consume energía que puede obtenerse de la gradación del ATP. Gracias a este tipo de transporte, se consigue que las concentraciones extra e intracelular  de algunos iones sean diferentes.

Una de los transportes activos mejor estudiados es una enzima trasmembranosa: la bomba de Na , K, y ATPasa. El bombeo de Na y  K esta ligado a la actividad ATPasica de esta proteína trasmembranosa, que es activada por estos iones. El Na que entra a favor del gradiente y de concentración por canales y cotransportadores, es expulsado nuevamente por la bomba hacia afuera, en contra del gradiente, con gasto de energía, por cada molécula de ATPasa hidrolizada se bombean tres de Na hacia el exterior y dos de K hacia el interior. los lugares activadores de Na y k se encuentran despectivamente en la cara interna y externa de la membrana.

SÍNTESIS

TRANSPORTE PASIVO Y ACTIVO

TRANSPORTE PASIVO: se da a favor del gradiante i transporta partículas que tienen polaridad baja.
existen tres clases de transporte pasivo y son:
- por difusión simple: la hacen los gases
- transporte por canal: exclusivo para la movilizacion de iones no polares y sin carga
- transporte mediado por proteínas transportadora: impulsan los solutos a través de las membranas

TRANSPORTE ACTIVO:ayuda a evitar que los líquidos sen igualen y siempre participa una proteína. existen tres y son:
- transporte primario: ocurre a expensas de la energía proveniente de la hidrólisis de ATP
- transporte secundario: una molécula se mueve a favor del gradiente y otra en contra aprovechando la energía proveniente del primero.
- transporte por bomba de Na, K y ATPasa.

BIBLIOGRAFÍA

PANIAGUA Ricardo. Biología celular. McGRAW-HILL. Primera edición. páginas 43 - 45.

No hay comentarios:

Publicar un comentario