sábado, 23 de octubre de 2010

ENTRADA 8: Evaluación de la literatura y sus resultados

EL CONCEPTO DE MOSAICO FLUIDICO

El Modelo de Mosaico Fluido propuesto por Sínger y Nicolson consta de los siguiente:
1º Todos los componentes de la membrana (FOSFOLÍPIDOS Y PROTEÍNAS) están dispuestos u organizados a la manera de un mosaico.

2º Tanto los fosfolípidos como las proteínas integrales y las Glicoproteínas son moléculas "ANFIPÁTICAS", es decir, moléculas con 1 doble comportamiento en relación al agua(hidrofílica e hidrofóbica), se comprobó que las proteínas integrales o CARRIER de las membranas al igual que los fosfolípidos presentan 2 regiones, hidrofílica e hidrofóbica, la parte hidrofílica de las CARRIER sobresalen sobre el mar de fosfolípidos, mientras que la región hidrofóbica permanece en el lado interno del mar de fosfolípidos. Estas moléculas antipáticas forman agregados cristalinos líquidos en los cuales los grupos polares se dirigen a la fase acuosa, y los no polares se ubican dentro de la bicapa.

3º Las proteínas integrales, transportadoras o CARRIER sobresalen en el mar de fosfolípidos, es decir, se encuentran intercaladas con ellos, y las mismas realizan movimientos de traslación y giratorios, de ahí que se le da a la membrana biológica la asimetría, por el cambio de posición que realizan las CARRIER.

4º Algunas proteínas integrales tienen adosadas al lado interno unas pequeñas proteínas globulares, llamadas proteínas periféricas, estas actúan como pilares o columnas en la organización del mosaico fluido, las PP (proteínas periféricas) no están en todas las transportadoras sino adheridas a algunas.-

5º Las Glicoproteínas de la membrana desempeñan un papel importante en el RECONOCIMIENTO Y ADHERENCIA CELULAR, ya que la cadena corta y poco ramificada de hidrato de carbono que tienen forman una sustancia cementante, el GLUCOCÁLIZ, que les permite reconocerse molecularmente a las células semejantes.

6º Algunas CARRIER adaptan su forma para el pasaje de sustancias en forma de canales proteicos.


URL # 1
es.answers.yahoo.com/question/
VALIDES:
La página está encabezada por el titular de: el artículo fue escrito por Diego Agustin. Con él se pretende dar información de lo que es el mosaico de fluidos, para que se usan y como funcionan. Se ve que tenía algún tipo de ubicación de este autor pero dice que la publicación es de hace 4 años y que ya no es posible su localización.
AUTORIA:
Esta fue una respuesta publicada por Diego Agustín en la página de respuestas a preguntas de yahoo España. Respuestas. Al parecer es independiente del block master, solo es un usuario. La página es de dominio .com
OBJETIVO
El objetivo del documento es responder a la pregunta ¿Qué es el concepto de mosaico fluidico?, no contiene ningún tipo de publicación solo pretende responder a ciertos interrogantes de interés académico
ACTUALIDAD:
El articulo como tal fue escrito hace cuatro años, al parecer no a tenidas modificaciones pero si se encuentran enlaces relacionados muy actualizados

ENLACE EN LA RED:
La pagina permite ver y consultar el tema en otras páginas sin restricción o software específico alguno, no retiene de costo alguno y además la inicial es muy breve, pero al mismo tiempo muy completa y especifica
MOSAICO FLUIDICO

El modelo mosaico fluido consiste en una bicapa lipídica y diversos tipos de proteínas. La estructura básica se mantiene unida mediante uniones no covalentes. El "mosaico fluido" fue propuesto por Singer y Nicholson en 1972 y propone lo siguiente:

v Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red cemetante y las proteínas embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los lípidos.
v Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.
v Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.
v Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.

El concepto anterior hace mención a que tanto los lípidos como las proteínas pueden tener considerable libertad de movimiento dentro de la bicapa. Pero dicho movimiento está limitado, ya que un lípido o una proteína que se encuentra en la mitad externa de la bicapa no puede pasar a la mitad interna.
La disposición de las proteínas se basa en su antipatía, cuyas regiones polares sobresalen de la superficie de la membrana y las regiones no polares están incluidas en el interior hidrofóbico de la misma.
La disposición molecular que se acaba de detallar podría explicar por qué determinadas enzimas y glucoproteínas antigénicas poseen sus sitios activos expuestos sobre la superficie externa de la célula.

Funciones de la membrana plasmática:

v Envuelve el citoplasma.
v Rodea a la célula, definiendo su extensión y manteniendo las diferencias esenciales entre el contenido de la célula y su entorno.
v efectúa el control cualitativo y cuantitativo de la entrada y salida de sustancias
v Transfieren información.
URL # 2
biomaf.blogspot.com
VALIDES:
El artículo fue publicado por Ma. Fernanda, al parecer es una universitaria o posiblemente ya ha terminado su carrera que se centra en la agricultura, según datos personales de su ubicación. El propósito del tema es definir funciones y características de las células en general.
AUTORIA:
El artículo fue publicado por Ma. Fernanda, esta inscrita en la página, lo cual quiere decir que pertenece al webmaster. Aparecen las citas bibliográficas de donde consulto, el articulo fue publicado en la página de blobspot y es de dominio .com

OBJETIVO:
El objetivo de la publicación es hablar sobre funciones de la celula tales como: División Psilotophyta, Beta oxidación , Síntesis de ácidos grasos , Transporte de electrones y Fosforilación oxidativa..., Contraste de fases , Iluminación Köhler , Mosaico fluido y Citoesqueleto. La información, aunque resumuda es muy completa y clara. No aparecen opiniones de la autora.
ACTUALIDAD:
El artículo fue publicado en julio del 2007, al parecer no ha tenido modificaciones, como tampoco aparecen paginas relacionadas, pero si las direcciones de las url en las que consulto
ENLACE EN LA RED:
No requiere de software o formas de pago para ver su información y como ya se menciono antes tampoco enlaces relacionados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario