jueves, 23 de septiembre de 2010

ENTRADA 4: Trascender un concepto a un tema relacionado

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos son azucares simples como la glucosa o la fructosa (unidos forman la sacarosa o azúcar común) o azucares complejos o cadenas de azucares (polisacáridos como el almidón y la celulosa). La mayoría son moléculas hidrofîlicas que pueden formar cristales blancos cuando son purificados. Aunque muchos de ellos no tienen un sabor dulce siguen llamando azucares. Estas moléculas constituyen el grupo más abundante de compuestos biológicos de la tierra y de estas la más frecuente es la celulosa. Otros carbohidratos abundantes entre los seres vivos es la quitina, un polímero de acetil glucosamina.

Los azucares simples como la glucosa son los principales nutrientes de la célula, pues son la fuente principal de combustibles  los organismos vivos y el material para iniciar la síntesis de otros componentes celulares. Los carbohidratos permiten la retención de la energía solar y su conversión a una forma que puede ser utilizada por los organismos. La en energía se almacena en forma de polímeros de glucosa, como almidones en las plantas o como glucógenos en los animales.

Los polisacáridos son la forma de almacenaje de azúcar, pero también son componentes estructurales de un amplio número de células y de organismos. Los polisacáridos más comunes e importantes son: la celulosa, el almidón, el glucógeno y la quitina; son homopolime5ros, ósea, que están constituidos por un solo tipo de monómeros.

ESTRUCTURA DE LOS CARBOHIDRATOS

Los azucares son moléculas que contienen varios grupos hidroxilo o aldehído, entre cuatro o cinco para las hexosas, la mayoría de los cuales tienen la misma reactividad química.
Los azucares que tienen 5 o más carbonos pueden formar estructuras cíclicas, los cuales son la forma predominante de estas moléculas en el interior de las células. Otra característica importante de los monosacáridos es que son carbonos quiérales.

ISOMERÎA
Son moléculas que son imagen la una de la otra en un espejo, las cuales son denominados D (dextro) y L (levo). Los dos isómeros no pueden interconvertirse sin que se rompa y se forme en enlace covalente. Dependiendo de la configuración del carbono 1, los azucares cíclicos pueden existir en dos formas alternativas: alfa o beta.

SINTESIS
Son azucares o hidratos de carbono o glicanos que se adoptan a la formula Cn(H2O)n. Cumplen varias funciones:
ü  Principales combustibles celulares.
ü  Son deposito de combustibles (almidón de las plantas y glucógeno en los animales)
ü  Son las función estructural


Los carbohidratos son compuestos que en su constitución tienen una cetona o un
Aldehído
Los monosacáridos de clasifican en: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
MONOSACARIDOS: son los azucares más simples, se clasifican con el hidrogeno de carbono en las moléculas.
DISACARIDOS: como su palabra lo dice lo dice está formado por dos monosacáridos y se clasifican en: maltosa (dos glucosas); lactosa ( una galactosa mas una glucosa); sacarosa ( una glucosa mas una fructosa)
POLISACARIDOS: solo contienen glucosa y son polímeros. Se clasifican en: almidón, glucógeno y celulosa.
ALMIDON: solo se produce en las plantas y se clasifica en amilosa y amilopetina
GLUCÔGENO: es usado por el hígado para soltar glucosa, es polar por lo enlaces OH que tiene y puede formar puentes de hidrogeno.
CELULOSA: es un polímero totalmente lineal, unido a través de enlaces (beta 1-4)
  

TEMA  ASOCIADO O DE INTERÉS 
 ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA NUTRICIÓN?

La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre se elevan y pasan los valores normales. La glucosa es producida por el cuerpo, empleando los alimentos ingeridos, especialmente los carbohidratos; de modo que su selección de alimentos tiene un impacto en sus niveles de glucosa.
Los principales nutrientes en los alimentos son la proteína, la grasa y los carbohidratos. Usted necesita todos estos nutrientes en su dieta. Estos nutrientes provienen de una gran variedad de alimentos, siendo unos más sanos que otros. Por ejemplo, la carne blanca sin grasa (como la pechuga de pollo sin pellejo) es una fuente de proteína más saludable que la carne roja grasosa (tal como una hamburguesa). Los aceites de verduras (como el aceite de oliva o canola) son más saludables para el corazón que las grasas sólidas (como la margarina y la mantequilla). También existen diferencias entre los carbohidratos, diferencias que son importantes para el control de la diabetes.

sábado, 18 de septiembre de 2010

ENTRADA 3: Nuevas búsquedas nuevas fuentes

AMORTIGUADORES DE PH Y SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA.

Los tampones o amortiguadores son mezclas de ácidos débiles y sus basas conjugadas. La capacidad de un tampón para resistir un cambio de PH depende de dos factores: la concentración del tampón y del PH al cual este tampón sea usado. Un tampón es mucho más efectivo cuando es usado en un rango de PH cercano a su PKa. Esta unidad de PH esta definido por una unidad de PH por encima y por debajo de PKa. La adición sea de un acido o de una basa fuerte resultara en un cambio mínimo del PH.

Una solución amortiguadora es aquella que resiste los cambios de PH cuando recibe pequeñas cantidades de acido o bases. Un buen ejemplo de una solución amortiguada es la sangre; la adición de pequeñas cantidades de acido o base cambia su PH en unas ocas centésimas, mientras que la adición de esas mismas pequeñas cantidades al agua altera su PH de manera notable.

Un ejemplo de una solución amortiguadora de PH es la mescla de cantidades equimolares de ácido acético y de acetato de sodio. La solución contiene una mescla igual de moléculas de ácido acético CH3COOH, débil, y de su base conjugada CH3COO- acetato.

SINTESIS
Un sistema amortiguador, tampón o buffer es un sistema que impide cambios bruscos de PH así se este agregando acido o base, o sea, neutraliza.
El acido débil y su base conjugada (sal de ese acido) deben estar en igual concentración. Este amortiguador alcanza su mayor efectividad cuando el PH=PKa.
Cuando se tiene un equilibrio químico y se perturba el sistema espontáneamente intenta neutralizarla y alcanzar un nuevo equilibrio.

SINONIMOS ACRONIMOS O VARIANTES
SISTEMA DE TAMPÓN: Sistema Buffer o amortiguador de PH
SANGRE: Hemoglobina
EQUIMOLAR: Igual cantidad de de moles
BASE CONJUGADA: Sal de un ácido

BUSQUEDA DE ACRONIMOS
SANGRE: es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos.
URL: http://scholar.google.com.co/scholar?hl=es&q=sangre&btnG=Buscar&lr=&as_ylo=&as_vis=0

TAMPÓN: es la mezcla de un ácido débil y su base conjugada. Su función es la de mantener estable el pH de una disolución.
URL: http://www.google.com.co/search?hl=es&lr=&q=AQUIMOLAR&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=

EQUIMOLAR: Una mezcla equimolar es una mezcla de dos o mas substancias que se encuentran presentes en la misma cantidad de moles.
URL: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090730181533AA3TsKU

BASE CONJUGADA: base es toda sustancia capaz de aceptar protones, y ácido es aquella capaz de cederlos.
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Base_conjugada

SISTEMA BUFFER O AMORTIGUADOR DE PH: Representan la primera línea de defensa ante los cambios desfavorables de pH gracias a la capacidad que tienen para captar o liberar protones de modo inmediato en respuesta a las variaciones de pH que se produzcan.

URL: http://skat.ihmc.us/rid=1246403873173_1754877802_19806/Trastornos%20Del%20Equilibrio%20%C3%81cido-Base.pdf

jueves, 9 de septiembre de 2010

ENTRADA 2: Fuentes Utilizadas de acuerdo a la importancia:

PROPIEDADES COLIGATIVAS

Las soluciones tienen una serie de propiedades que dependen del numero de moléculas presentes; razón por la cual estas propiedades se llaman"coligativas". las propiedades coligativas son cuatro: disminución de la presión de vapor, disminución del punto de congelación, aumento del punto de ebullición y la ósmosis.

ÓSMOSIS: es el paso de moléculas de soluto a través de la membrana semi permeable; la cual solo permite el paso de ciertas moléculas pequeñas, pero impide el paso de las grandes.

PRESIÓN OSMÓTICA: es la presión que debe aplicarse a las  soluciones mas concentradas para impedir la ósmosis. La presión osmótica es proporcional a la concentración de moles en la solución (osmolaridad); por tanto la presión osmótica es una propiedad coligativa.

La ósmosis es importante para mantener el balance adecuado de los fluidos y electrólitos dentro de la célula. La ósmosis no ocurre si la célula esta rodeada por una solución que contenga la misma concentración de moléculas de soluto que el interior de la célula. A estas soluciones se les llama soluciones isotónicas. Si la célula esta rodeada por una solución que tiene  una mayor concentración, habrá flujo de agua de la célula hacia el exterior; la célula se arruga y sufre crenación. Si la célula esta rodeada por una solución que tiene una menor concentración de moléculas, habrá flujo de agua del exterior hacia el interior de la célula, lo cual causa una hinchazón de la célula que se conoce como turgencia y este flujo puede ocurrir hasta la ruptura de la célula, conocido como plasmólisis

SÍNTESIS
 PROPIEDADES COLIGATIVAS
son coligativas porque dependen del número de partículas disueltas sin importar las características de estas. son cuatro

1 Disminución de la presión de vapor
2 Disminución del punto de congelación
3 Aumento del punto de ebullición
4 Ósmosis

ÓSMOSIS: movimiento del solvente a través de la membrana semipermehable

PRESIÓN OSMÓTICA: presión aplicada a una solución para impedir el paso de las partículas a través de la membrana semipermeable

FUENTES
ORAL: BURGOS Luis Carlos . Profesor de biología de la célula
ESCRITA: BURGOS Luis Carlos, PATIÑO Pablo Javier. De la fisicoquímica de la vida. Editorial biogénesis. Página 46.

EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En esta fuente esperaba encontrara principalmente una explicación de las propiedades coligativas (ósmosis, presión osmótica), ya que tenia claro cuales eran las propiedades coligativas existentes.

Las explicaciones que encontré efectivamente llenaron mis espectativas, y mas aún , aclararon ciertas dudas que se tenían con respecto al tema, como también me ayudaron a recordar algunas teorías.