sábado, 28 de agosto de 2010

ENTRADA 1: Identificación de una fuente de mayor relevancia

BIOLOGÍA DE LA CELULA
ENLACES:
Estructura del átomo: esta conformado por el núcleo y la corteza.

En el núcleo se encuentra los protones y los neutrones. En la corteza que es la parte exterior se encuentran los electrones.

Estructura electrónica y valencia orbitales: es la forma como están distribuidos los electrones en el átomo, los cuales se encuentran distribuidos en orbitas denominadas por las letras (s, d, f, p).Con respecto a las valencias orbitales, estas dependen del numero de electrones que se encuentren en cada uno de estos. Cuando los átomos interactúan los orbitales se unen formando un enlace covalente.

Hibridación y geometría molecular: previamente a la formación del enlace covalente, se produce la hibridación de enlaces orbitales que es la mescla o unión de los orbitales originales. La geometría molecular es la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula. Determina muchas propiedades de las moléculas como son: reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, etc.

Enlaces e interacciones intermoleculares: es la unión entre dos átomos; es la fuerza de atracción que mantiene unidos los átomos

Tipos de enlaces e interacciones: los enlaces existentes son:
- enlace covalente
-enlace covalente polar
-enlace covalente no polar
-enlace metálico

Interacciones:
-interacción hidrofobica o no polar
-interacción no covalente o intermolecular
-interacción polar
-interacción dipolo dipolo
-interacción de Vander Waals

PROPIEDADES PERIODICAS (ELECTRONEGATIVIDAD): en la tendencia de un átomo a atraer los electrones cuando se une con otro átomo

POLARIDAD DE ENLACES Y POLARIDAD DE MOLECULAS:

Polaridad de enlace: es cuando la diferencia de electronegatividad es distinta de cero y es una molécula polar ya que se forman polos entre los átomos que forman dicho molécula.

Polaridad molecular: depende de la forma tridimensional de la molécula, las contribuciones de dos o mas enlaces polares podrían anularse quedando así una molécula apolar, entonces se puede concluir que el enlace es polar pero la molécula es apolar.


SINTESIS DEL TEMA ASIGNADO (BIOLOGIA DE LA CELULA)

Estas son las diferentes formas como funcionan todos los organismos en la naturaleza, desde el mas pequeño asta el mas grande. Empiezan a formarse desde algo muy pequeña llamada molécula; la cual a su ves esta formada por otras partes mas pequeña aun, llamadas átomos. Estos se mantienen interactuando con otros átomos distintos los cuales a través de sus diferentes cargas se atraen formando diferentes enlaces y así dando origen a compuestos.


TEORIA DE JHON DALTON

La teoría más importante de la química es la teoría atómica, propuesta por John Dalton. Dicha teoría es la base del conocimiento de la química y puede resumirse así:
Tolos los elementos están constituidos por pequeñas partículas llamadas átomos.
Un átomo no puede ser creado, destruido ni fragmentado.
Todos los átomos de un mismo elemento son semejantes. Así por ejemplo: todos los átomos de oxigeno tienen la misma masa mientras que los átomos de elementos diferentes tienen diferente masa.
Un compuesto esta constituido por moléculas las cuales se forman por la combinación química de átomos de diversos elementos.
Cada una de las moléculas que forman un compuesto esta representado en la molécula del compuesto por un pequeño numero entero de átomos. Todas las moléculas de un mismo compuesto son semejantes. Una transformación química tiene lugar cuando los átomos se combinan entre sí en número de dos o mas o cuando se separan unos de otros.

BIBLIOGRAFÍA

JHONI MONCADA C.Investiguemos Química. Bogotá. Editorial voluntad s.a. cuarta edicion. página 16


DEFINA UNA PREGUNTA

¿Qué es una teoría química?