sábado, 6 de noviembre de 2010

ENTRADA 10: Incorporar la Información Seleccionada a su propia Base de conocimiento

MODELOS DE TRADUCCION DE SEÑALES

SEÑALES QUIMICAS ENTRE CELULAS

TIPOS DE MOLECULAS DE SEÑALIZACION.
Las células reciben estímulos d otras células. Se trata de señales que les indican como proceder, por ejemplo: para liberar una secreción ante un estimulo nervioso u hormonal. Estas señale se transmiten mediante moléculas de señalización y actúan como ligandos para las células diana, que poseen receptores para captar estas moléculas e iniciar las respuestas.
Las moléculas de señalización se clasifican en: neurotransmisores, hormonas y mediadores químicos locales.

NEUROTRANSMISORES (SEÑALIZACION SINAPTICA)
Son producidos y liberados por las neuronas en la terminación sináptica y actúan solo sobre la célula  postsináptica. La concentración requiere de neurotransmisores.

HORMONAS (SECRECION ENDOCRINA)
Desde las células endocrinas las hormonas se liberan a la sangre, que las transporta hasta las células diana, también actúan en concentraciones muy bajas (inferiores de 10-8 M)

MEDIADORES QUIMICOS LOCALES (SECRECION PARACRINA Y AUTOCRINA)
Esta secreción es producida por muchos tipos de células y es rápidamente absorbida o destruida, de modo que solo actúa sobre las células localizadas en su entorno en concentraciones muy bajas (entre 10-9 y 10-10 M).
En la secreción paraclina, una célula envía señales a otros tipos de células y en la autocrina cuando la señal es para  células del mismo tipo.
Entre los mediadores químicos locales e encuentran las citoquinas y las eicosanoides
LAS CITOQUINAS: son proteínas que controlan la proliferación, migración, diferenciación, y activación de células mieloides y linfoides; también intervienen en la regulación y angiogenesis de otros tejidos. Las citoquinas se clasifican en:
-          Factores de crecimiento
-          Factores estimuladores de colinas de células sanguíneas
-          Factores de necrosis tumoral
-          Interferones
-          Quimioquinas
-          Interleuquinas

EICOSANOIDES: actúan como secreción autocrina en el organismo ya diferenciado, actúan en regulación de la contracción del musculo liso. Comprenden las prostaglandinas, los tromboxanos, los leucotrienos y las lipoxinas.

COMPORTAMIENTO DE LAS MOLECULAS DE SEÑALIZACIÓN
Las moléculas de señalización se comportan de manera diferente según su solubilidad (hidrófobas o hidrófilas) y su receptor (intrecitoplásmico  o de superficie celular).
MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN HIDRÓFOBAS. RECEPTORES NUCLEARES: Dentro de este grupo se encuentran las hormonas asteroideas y  tiroideas, la vitamina D, los retinoides (derivados de la vitamina A), los eicosanoides, el NO y el CO.
MOLECULAS DE SEÑALIZACIÓN HIDRÓFILAS. RECEPTORES DE SUPERFICIE: Dentro de este grupo se encuentran los neurotransmisores, las hormonas proteicas, las glicoproteínas y muchos mediadores químicos locales. Activan proteínas receptoras de la superficie de la membrana plasmática.
Los receptores de la superficie celular pueden: receptores asociados a canales, receptores ligados a proteínas G, o ligados a enzimas (catalíticos). Cada tipo interviene en procesos diferentes

SINTESIS
SEÑALES QUIMICAS ENTRE CELULAS

TIPOS DE MOLECULAS DE SEÑALIZACION
Las células reciben estímulos d otras células. Se trata de señales que les indican como proceder. Las moléculas de señalización se clasifican en: neurotransmisores, hormonas y mediadores químicos locales (citoquinas,  eicosanoides).

COMPORTAMIENTO DE LAS MOLECULAS DE SEÑALIZACIÓN
Las moléculas de señalización se comportan de manera diferente según su solubilidad (hidrófobas o hidrófilas) y su receptor (intrecitoplásmico  o de superficie celular).

PROPUESTA DE ENSEÑANZA
Me gustaría que la forma de enseñanza de estos temas se realizara desde videos, ya que a través de estos los temas, conceptos y explicaciones se pueden hacer mucho mas claras, precisas y comprensibles; pues además de poder escuchar los complementos teóricos que en si son un factor muy importante en cualquier estudio o aprendizaje, con los videos se da  un ámbito mas amplio en la comprensión al permitir la ubicación y proceso exacto del lugar, sitio o espacio del que se esta tratando en determinado momento.como por ejemplo el video del siguiente link. 
traduccion celular 0001

FUENTE
PANIAGUA Ricardo. Biología Celular. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. Tercera edición 2007. Páginas 330 - 335
www.youtube.com